Esta IPA es la interpretación de Ariscona de lo que debería ser una IPA Americana criolla. Es una de las cervezas con mayor graduación alcohólica de la marca (6,5%), con amargor intenso aunque con IBU desconocido.
¿Conocés los Puntos HOPS? Ganalos con la Compra Verificada y accedé a descuentos en los bares asociados y a envíos gratuitos, conocé más.
El uruguayo es pueblo “ipero” si los hay, y para muestras solo falta el botón de saber los volúmenes de búsquedas que generan cervezas como la Maracuyipa o la Mosaico de de Oso Pardo. Y es cierto que las tendencias públicas de Google sobre la cerveza artesanal han disminuido en estos tiempos de pandemia, pero también es cierto que los picos fueron muy altos y todo da para preveer que mas allá de algunas cervecerías artesanales caídas dignamente en batalla el sector se está recuperando con diferentes estrategias.
Todo esto para justificarnos de manera medio que antojadiza, y buscar una excusa para volver a subir una IPA al catálogo de Hops: La Mano Pelada IPA de Ariscona.
La semana pasada escribíamos nuestra primera versión de la reseña sobre Ariscona, la cervecería inspirada en Las Sierras del Yerbal, departamento de Treinta y Tres y ahora con el Ariscona Brew Pub preparando la temporada esteña en Punta del Este. Y de ahí nuestro contacto con esta cervecería. Y de ahí nuestro contacto con Mano Pelada.
En Uruguay las cervezas lupuladas de estilo americano son muy populares, como dijimos al comienzo, pero de todo cultura cervecera regional como la nuestra surgen interpretaciones particulares y justamente la IPA Mano Pelada es la interpretación de Ariscona de un estilo americano que viene de por sí cargadito y que en esta versión en particular llega al 6.5% de graduación alcohólica o ABV (ya vamos a hablar mas en profundidad sobre estas escalas, así como del IBU en la Revista Cervecera).
Se nos hace con esta IPA los “olimareños” de Ariscona quisieron traernos una IPA si, con el lúpulo y las relativamente altas graduaciones que nos ofrecen estas cervezas pero equilibradas para ampliar el espectro de paladares, que sedientos en las noches de verano que se aproximan, se acercan a la cerveza artesanal y al conquistador Mano Pelada.
La presentación es en botellas de 500ml (¿para cuando las latas ariscas?). La etiqueta llama la atención desde el comienzo, y dan para coleccionar, así como pasa con las otras demás creaciones de la marca, y denota el empeño (que es de agradecer) que se les ha puesto en el diseño. Así vemos al mano pelada de campera de cuero motoquera en brazos de una rubia platino, que nos observa y nos llama por otra pinta (el mano pelada duda, desafía, ¿protege su pinta?)
Un conjunto que nos sugiere una cerveza fuerte, que no es para blanditos ni blanditas, de esas de las que difícilmente podemos asegurar de pedir sólo una. Muy aromática, cítrica, frutal, de color caremelo, y color claro. Una cerveza creada indiscutiblemente con el cariño de lo artesanal, como promete y cumple Ariscona, una vez mas.
Esperemos que como tantas cervecerías y en particular como tantas cervezas artesanales se mantenga en el mercado a los niveles que se ha mantenido hasta el momento. De ser así siempre va a haber un lugar para la IPA Mano pelada y para Ariscona en Hops.
Recordá que descargandote gratuitamente la aplicación de Hops podés descubrir y comprar cervezas locales, seguir a tus cervecerías favoritas, puntuar cervezas con rankings que luego se van a ver reflejados en el sitio, ganar puntos, acceder a descuentos y más. Pero por sobre todo vas a estar apoyando a la industria de la cervecería artesanal uruguaya.
¡Apoyá lo artesanal y lo local!
# | 89363 |
---|---|
Lanzamiento | 2017 |
Estilo | American IPA |
IBU | 0 |
ABV | 6.5% |
Envases | 500ml |
Las opiniones y puntajes de los usuarios vas a poder verlas desde la App de Hops. Descargala también para contribuir al puntaje de las cervezas y cervecerías ¡con tus propios comentarios!
(En futuras versiones estos datos también serán públicos desde acá)
¡Ey! Soy Nicolas. Product Developer & Afiliado en Mínimo desde 2021. Socio en WhiteMedia desde el 2012 hasta 2019. Full Stack Web Developer en BySoftware, API y Disfar Corp, hasta 2012.